
La antigua estación de Chamberí, fue inaugurada en 1919 pertenece a la primera línea de Metro de Madrid, contaba con 8 paradas: Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Martínez Campos, (iglesia), Chamberí, Bilbao, Tribunal, Gran Vía y Sol.
Supuso una transformación radical para la ciudad de Madrid a principios del siglo XX.
Historia de la Estación de Chamberí
En los años 60 la Compañía Metropolitana decide aumentar la longitud de sus convoyes y así evitar conglomeraciones de los viajeros, la idea era ampliar de cuatro a seis coches y aumentar su capacidad, debían ampliar desde los 60 metros que contaba en su inauguración hasta los 90 metros que tendría que medir, sin embargo, se encontraron con la imposibilidad técnica de alargar la estación, la estación de Bilbao se alargaba hacia el norte y la estación de Iglesia hacia el sur, La estación de Chamberí se quedó en medio y tenía una gran pendiente, los convoyes circulaban lentamente por la estación de Chamberí pero sin detenerse, con lo que se clausuró en el año 1966.
Los vecinos de Chamberí estaban muy descontentos e incluso habían utilizado la estación para refugiarse de los bombardeos durante la guerra civil.
De Estación de Metro “fantasma” a Museo
La proyectó el arquitecto Antonio Palacios (1874-1945), en cuyos acabados optó por su funcionalidad y sencillez para su organización y distribución inspirándose en la red de metro de París de la época.
Gracias a un lucernario en el vestíbulo podría iluminarse el interior con luz natural. La decoración interior destaca por el uso de cerámica blanca biselada y grandes recuadros de azulejos sevillanos que enmarcan los carteles publicitarios. Hoy se conserva la misma decoración prácticamente como se creó en la década de los años 20.
Los andenes originales, mobiliario de época, taquillas, máquinas expendedoras, tornos, carteles publicitarios, letreros indicadores, además se incluye documentación audiovisual sobre la historia del Metro.
A parir del año 1966 y hasta el año 2006 que deciden restaurarla pasan 40 años sin que tenga uso como transporte.
¿Qué pasó en la estación de Chamberí todos esos años?
La película de León de Aranoa titulada “Barrio” lo relata muy bien, dos de sus protagonistas salen de fiesta y de madrugada se cuelan en el metro, cruzan el foso y se dan cuenta de la cantidad de personas que están durmiendo aquí para protegerse del frío, se colaban por la estación de Iglesia o Bilbao, pero a las 6 de mañana desalojaban el lugar antes de los trenes comenzaran a funcionar, sin permiso del metro.
En esa época no había paneles de seguridad ni luz, ¿qué alcanzaban a ver los viajeros desde los trenes? Veían cosas extrañas, sombras y si un indigente encendía un mechero se veían ráfagas, así se empezó a difundir los comentarios de que había fantasmas y empezaron a relacionar ese rumor con las historias que sucedieron en la guerra.
Los expertos pidieron permiso para poder grabar e identificar si realmente era cierto y, si, realmente lo catalogaron como lugar fantasmagórico al igual que la estación de Tirso de Molina porque atraviesa un cementerio.
En el año 2008 fue restaurada y abierta como museo la Estación de Chamberí, obra de los arquitectos Pau Soler y Miguel Rodríguez. También se han instalado medidas de accesibilidad para facilitar el acceso a personas con alguna discapacidad.
A partir de ahora, la estación de Chamberí, forma parte del proyecto Andén Cero, nombre que recibe el conjunto de museos suburbanos con el que se quiere mostrar al visitante la historia del metro de Madrid. Se puede recorrer desde las taquillas hasta el andén.
La visita guiada te enseña la estación original y te sumerge en la historia de este medio de transporte tan moderno a principios del siglo XX.
Reserva tu Visita guiada a la Estación de Chamberí aquí:
https://www.giglon.com/evento/visita-guiada-estacion-de-chamberi-noviembre-2023
Dónde está la Estación Fantasma de Chamberí
- Dirección: Plaza de Chamberí, s/n, Chamberí, 28010 Madrid
- Horario: Viernes 16:00 a 20:00 / Sábado 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 / Domingo 10:00 a 14:00
- Teléfono: 644 16 95 31
- Web: https://www.metromadrid.es/es/quienes-somos/museos-de-metro